“LA LUCHA” de Manuel
Y Don Manuel, súbitamente rejuvenecido, aunque ya en
sus setenta, decidió volver al periodismo de combate. Publicando
semiclandestinamente La Lucha. No salió sino un
número, y eso, a medias. Fue
implacablemente requisado por la policía, que allanó la Imprenta Prince. Con el texto de
los números 2 y 3 que no llegaron a aparecer, porque no hubo imprenta que se
atreviese, formó Prada el libro Bajo el oprobio. Quedó inédito.
Más, ¿cuál era el
explosivo contenido de La Lucha? Poseo un ejemplar marchito del único número que apareció, fechado el
12 de junio de 1914• El. Editorial de La Lucha, sobre la firma de don Manuel, principia así:
"Dos palabras.-Venimos a luchar por los derechos del ciudadano frente a
las iniquidades de la soldadesca, por los fueros, del racional contra las embestidas del
bruto... Encararse a tiranuelos de ópera bufa, valerse de todos los medios posibles para la ignominia de un
régimen africano, es hoy el deber ineludible de los que no han
perdido la dignidad ni la vergüenza".
"Cada lugar y cada situación requieren su
lenguaje: en el salón no se habla como en la calle, ni en las horas de calma y
normalidad como en víspera de las grandes conmociones populares".
En virtud de lo
dicho, el lenguaje de Bajo el oprobio, escrito en 1914, cuando su autor imaginaba que había
llegado el momento de las "grandes conmociones", trata de ser tan
áspero y seco como los hechos a. que se refiere. Sin proponérselo, Don Manuel
practica un realismo combativo. Ya en las "Palabras liminares" (título
extraído de lejana, lectura de Rubén Darío) afirma con gráfica dureza:
"Para un
cuartelazo basta un quídam con sable y osadía; para una revolución se
necesita algo más. Sólo el limpio de infidencias y prevaricaciones ofrece garantía de operar
una transformación social o un simple saneamiento político. Para desinfectar
se necesita estar desinfectado, que no inspira mucha confianza un cirujano de
uñas negras. A quien surja, pues, con ínfulas
de regenerador, no le pidamos la exhibición de. un programa, sino la
exhibición de sus manos".
0 comentarios:
Publicar un comentario