“Don Manuel González Prada murió en Lima el 22 de julio de 1918. Con el perdió el Perú el espíritu más puro, el cerebro más vigoroso, la conciencia más honrada, el corazón más abnegado, la voluntad más firme que haya tenido en todos los tiempos."1
"Los hombres de esta generación en González Prada admiramos y estimamos, sobre todo, el austero ejemplo moral. Estimamos y admiramos, sobre todo, la honradez intelectual, la noble y firme rebeldía."2
1.Alberto Hidalgo.
2.José Carlos Mariátegui.
Admiración y respeto a la figura de Manuel González Prada motiva profundamente al estudio de su obra y al análisis de su vida de un gran hombre en todo el significado del término. Que sus libros, poemas e ideas sean olvidado tristemente hasta por sus coterráneos es signo de una sociedad corrompida por frivolidades de época e indiferente ante los problemas esenciales de la existencia que el denunciara extensamente en el transcurso de toda su vida. Recordar sus palabras al final motiva la esperanza: "Si antes de concluir fuera necesario resumir en dos palabras todo el jugo de nuestro pensamiento, si debiéramos elegir una enseña luminosa para guiarnos rectamente en las sinuosidades de la existencia, nosotros diríamos: Seamos justos. Justos con la Humanidad, justos con el pueblo en que vivimos, Justos con la familia que formamos y justos con nosotros mismos, contribuyendo a que todos nuestros semejantes cojan y saboreen su parte de felicidad, pero no dejando de perseguir y disfrutar la nuestra. "EL INTELECTUAL Y EL OBRERO Manuel González Prada, Horas de lucha 5/1/14
http://evergreen.loyola.edu/tward/www/gp/libros/horas/horas3.html
"Bergson decía que la inteligencia tiene un poder corrosivo y socavante. a ello se debe que el Orden Establecido haya desconfiado siempre del talento y la inteligencia y por supuesto de las ideas. Las ideas incomodan, pero no las creencias…”
0 comentarios:
Publicar un comentario