sábado, 24 de marzo de 2018

Humala, Mujica y los buhos en la MASA / 2003 [El Comercio]


A


Humala, Mujica y los buhos en la MASA


El llamado movimiento etnocacerista de los Humala debe ser investigado y sancionado por su discurso subversivo, violentista y golpista. Así comenzaba su editorial el Comercio el día 10 de setiembre, donde denunciaba la apología del terrorismo de Antauro Humala quien sostiene pública y reiteradamente que su organización es subversiva. Y, asimismo, según consta en sus publicaciones y en discursos igualmente públicos, afirma que trataría de dar un golpe de Estado, que tomaría el poder con las armas y que mataría a muchísimas personas que no piensan como él.


Inspirado según él por Gonzáles Prada, el movimiento Humala es el reflejo fascistoide de un conjunto de descarriados que pretenden en el Perú del siglo XXI resucitar los métodos del nazismo. Eso cualquier psiquiatra podría explicarlo refleja una mentalidad psicópata y criminal.
El decano de la prensa denunciaba como impunemente se aprovechan de los incautos vendiendo sus panfletos y recaudando fondos sin control alguno; osan emplear los uniformes de los reservistas del ejército con total impunidad; y agitan al pueblo con prédicas sediciosas.

Humala es también promotor de las causas que apoyaron a la subversión senderista en la selva peruana: la coca, como fue denunciado por la revista Caretas en su edición del 4 de setiembre. A pesar de que el Perú consume legalmente solo el 10% de su producción cocalera, el movimiento etnocacerista promueve a la vista de las autoridades la siembra de la coca, camuflando su discurso en posiciones nacionalistas. ¿Se esconde detrás un nuevo sendero?

Como lo veníamos denunciando hace algunas semanas, se manifiesta hoy la preocupación por la seguridad nacional. El Comercio señala: Así comenzó Sendero Luminoso a fines de los años 70. Las autoridades pensaron entonces que se trataba de simplones: ya conocemos las consecuencias. Los Humala subversivos no deben tener cabida en el sistema democrático y hoy es mejor prevenir.

Mujica etnocacerista
Pero más a gusto se siente Mujica participando como panelista en las Conferencias Etnocaceristas que se llevaron a cabo el 20 y 26 de febrero denominadas: ¿Reforma o revolución?, donde comentaba junto a Antauro Humala, Raúl Wiener, Máximo Grillo y Alaín Elías Caso. ¿De que revolución se trata? Aún no sabemos, pero como señala El Comercio Sería simplemente una tontera si se convirtiera en un club de dementes. Pero los Humala que debieron ser sancionados hace años, y no premiados por este régimen con una agregaduría militar en Francia deben ser investigados y sancionados cuanto antes.


El controvertido periodista Herbert Mujica, apoya abiertamente la causa etnocacerista y sus enfebrecidas iniciativas nacionalistas. Alimentado de la misma ideología de Gonzáles Prada que anima a estos nuevos subversivos, Mujica no duda en aliarse con Humala para defender a Corpac, mientras esta le pagaba un jugoso sueldo, y despotricar con las más absurdas acusaciones a quienes reclamaban justicia por parte del Estado. Conocida es la acusación contra Mujica por extorsión a CORPAC que hace algún tiempo hiciera el programa periodístico Cuarto Poder.


Sus artículos también aparecen en la fogata digital, página con el lema Encendiendo entre todos el fuego de la lucha revolucionaria, o en la Resistencia, retrógada sociedad que pretende hacer suyo el Ama sua, ama qella, ama llulla del Incario.
La cueva de los buhos.

MASA y el Movimiento Peruano Humanista Arreligioso

Ya lo denunciaba también semanas atrás. El Buho Rojo puede estar convirtiéndose en la guarida ideológica de estos peligrosos nacionalistas nativos. Por sus encuentros han pasado varios de los expositores etnocaceristas. Temas como los fundamentos de la rebelión etnocacerista de octubre del 2000, expuesto por el mismísimo Humala o las disertaciones sobre la posibilidad de plantear un movimiento étnico en el Perú en el siglo XXI, o el derecho a la insurrección han sido parte de la agenda del Buho Rojo.

Máximo Grillo, frecuente exponente del refugio ideológico, además de ser comentarista en las Conferencias Etnocaceristas, ofreció allí una exposición sobre esta neo doctrina y sobre la Guerra Imperialista. Llama la atención también la postura planteada también en su conferencia ¿Tenemos derecho moral a prohibir la Eutanasia y la Eugenesia?, que al mejor estilo nazi promueve eliminar a las personas consideradas inútiles en la sociedad.

¿Meras coincidencias? Simplemente nos hacemos eco de la prensa local al reiterar nuestra petición de investigar a estos revoltosos. Aún estamos a tiempo para conservar la democracia en el Perú y evitar que se empuje a los peruanos por estos senderos de perdición.

Los mentados expositores de las Conferencias Etnocaceristas son entusiastas integrantes del Movimiento Peruano Humanista Arreligioso, que dedica un panteón al divino Gonzalez Prada y promueve la no existencia de Dios a diestra y siniestra. Entre los exponentes que han sido invitados por el MPHA se encuentran nuevamente un Humala, el indefinido Herbert Mujica, Máximo Grillo, el marxista Luis Del Castillo, el agnóstico Gustavo Flores y el nazi Aurelio Mini, Ernesto Guevara (alias el Che), Antonio Donayre (presidente de Prolibco), Pedro Flecha, José Maúrtua y Carmen Zavala (fundadores del Buho Rojo), y Manuel Paz y Miño. Para rematar se encuentra también el anticlerical oculista Héctor Guillén quien parece llevar el sello familiar de los revoltosos arequipeños. Guillén fundó con Franz Wieser, un ex sacerdote alemán, el movimiento MASA PERÚ, aparato de propaganda de quienes comulgan con la vertiente marxista de la teología de la liberación y de las más controvertidas doctrinas reñidas con el Vaticano. No en vano muchos ligados a estas doctrinas terminaron en las filas del senderismo como fue el caso de la ex monja Nelly Evans, de triste recordación.

Gonzalo Peña
11/09/2003